En este sitio web usamos cookie para brindar una experiencia mucho màs personalizada. Esto puede incluir contenido y anuncios. Si usted continùa navegando in este sitio, se darà por entendido que nos otorga su consentimiento para el uso de nuestras cookies. Conozca nuestros Aviso de privacidad cookies.
Zayuri, Gerente de Refettorio Mérida, tiene una gran energía y grandes esperanzas para la apertura del nuevo proyecto. Gracias a su larga experiencia trabajando en el sector social y su visión en términos de cohesión social, Refettorio Mérida será un lugar acogedor capaz de transformar los corazones de las personas.
¿Cómo comenzó tu interés en el mundo social?
Es una mentalidad que ha estado allí desde el principio, desde mi infancia, proviene de mi familia. Aprendí a servir a los demás cuando aún era una niña, desde que estaba en la escuela. Una vez que crecí, tuve que elegir qué camino profesional tomar, y sabía que quería ayudar a otros, así que decidí ser abogada. Sin embargo, una vez que comencé a trabajar, me di cuenta de que a pesar de todos mis esfuerzos, no era suficiente, sabía que podía hacer más, sentía un vacío.
¿Qué podría agregar? ¿Qué más puedo hacer? Durante mucho tiempo, estas preguntas permanecieron sin respuesta y luego, por casualidad, me encontré con una fundación que estaba ayudando a las personas necesitadas y comencé de voluntaria. Todavía no era una situación fácil, la situación en México dificulta el trabajo en este campo. Sin embargo, lo que siempre he apreciado más de mi trabajo es que no importa el gobierno en turno, que religión profesen, el color de su piel o la orientación sexual, lo único que importa son las personas y nos une el poder ayudarlas. Aquí encontré mi propio camino y mi camino profesional, y ahora hace más de 12 años que trabajo en la esfera social.
¿Has tenido otras experiencias en este sector antes de comenzar a trabajar en Palace Foundation?
He trabajado para varios proyectos diferentes, y cada uno me enseñó algo nuevo. Uno de ellos impulso a las mujeres desempleadas con hijos. Como no pudían salir de sus hogares, les dimos la oportunidad de trabajar en casa, de esta manera podrían desarrollar su negocio mientras cuidaban a sus hijos. Otro proyecto en el que participé fue con el sistema escolar, brindando a los adolescentes la posibilidad de participar en actividades extracurriculares como clases de arte, deportes y entrenamiento nutricional, etc. Para estos adolescentes, esta no era solo una oportunidad para aprender, era su oportunidad de transformación: una transformación total. Más de 2000 niños tuvieron la oportunidad de imaginar un futuro diferente, con nuevas opciones y la oportunidad de socializar, algo que no tenían en casa. Este entorno dinámico cambia su visión del mundo. Comienzan a soñar, a tener un sentido de responsabilidad, a querer tener un buen trabajo, a invertir en sí mismos y, sobre todo, a tener una vida mejor que la de sus padres.
Todos los puestos que he ocupado en la sociedad civil me ha permitido aportar acciones y estrategias que se han vuelto políticas públicas en mi ciudad y mi estado, me han dado la oportunidad de transformar las comunidades a las que servimos. También he realizado consultorías al gobierno municipal y estatal en proyectos sociales que tienen impacto en temas sensibles y se han transformando en políticas públicas. Fundé una organización llamada Fuerza Yucatán AC, que busca realizar sinergia entre las organizaciones, gobiernos, empresas y universidades para vincularlos y tener una mejor atención integral a las problemáticas de la comunidad yucateca.
¿Qué esperas del Refettorio Mérida en términos de impacto social? ¿De qué manera crees que el Refettorio podría ser una oportunidad para quienes viven en Mérida?
Creo que será una gran oportunidad para cualquiera que viva en Mérida. Fundación Palace y Food for Soul, gracias a su atractivo internacional, ofrecen una oportunidad única a todos los que viven en la comunidad de Yucatán para servir y hacer una contribución. Las mismas personas que solían dar una moneda a los necesitados, ahora tendrán la oportunidad de darles algo más. Su contribución será concreta, porque tendrán espacio para hacerlo. Todos tendrán la oportunidad de participar en esta transformación; lo que a su vez generará un mayor sentido de responsabilidad para ayudar a fortalecer nuestra comunidad.
¿Cuál será su papel en el Refettorio?
Seré responsable de reunir a personas de diferentes mundos: empresas, gobiernos, autoridades locales y aquellos que quieran participar en el proyecto. El objetivo es hacer que todos comprendan que este es un espacio para venir y servir, y que todos estamos felices de poder trabajar aquí, que no solo las personas a las que ayudamos, sino también las personas que trabajan aquí se sienten bien.
Lo que imagino es una transformación de 360grados, porque aquellos que están ayudando a llevar nuestro mensaje también tendrán un efecto dominó en las personas que los rodean. Cuando alguien hace un acto de bondad, un gesto positivo, algo cambia en ellos: el resultado es un efecto dominó y esperamos que Refettorio Mérida se convierta en un espacio donde las personas, después de transformarse, inspiren a otros a hacer lo mismo.
Durante años, Fundación Palace ha trabajado en el sector social para mejorar la vida de las comunidades que necesitan ayuda en México. ¿Cuáles son los valores de tu misión que puedes reconocer en Food for Soul?
Definitivamente el valor del servicio, ser honesto y transparente al atender a los necesitados. Las dos organizaciones son similares en muchos aspectos. En primer lugar, en su compromiso de ayudar a las personas, un compromiso verdadero y real. El compromiso de servir a los demás es nuestra pasión, y es por eso que acepté participar en este proyecto.
En esta casa única que es el Refettorio, encontrará el corazón de la comunidad meridana, listo para recibir a los invitados y a todos aquellos que quieran participar. Refettorio Mérida podrá transformar a todos los involucrados: aquellos que alguna vez fueron duros de corazón se volverán generosamente animados, ansiosos por participar en el proyecto.
Zayuri Valle V.
¿Cómo se vinculan el cuidado del medio ambiente y el bienestar de la comunidad?
Hoy, la conciencia ambiental ya no es una opción. La cultura maya nos enseña a tener una relación muy estrecha con el mundo natural. Ahora la responsabilidad de recordar y enseñar sobre nuestra conexión con la naturaleza está en manos de nuestra sociedad. Refettorio Merida está en condiciones de recordar a todos lo que la naturaleza nos puede dar y cómo todos podemos beneficiarnos de ella, iluminando los efectos transformadores que el medio ambiente tiene sobre todos nosotros. Cuando prestamos atención a nuestro entorno y nos damos cuenta de lo que sucede a nuestro alrededor, podemos resolver los problemas que vemos. Si los ignoramos, tarde o temprano las consecuencias recaerán en otra persona.
¿Qué comunidades cree que se beneficiarán más con la apertura del Refettorio Mérida?
En una ciudad como Mérida, hay muchas comunidades que necesitan nuestra ayuda.Las personas sin hogar, a ellos podremos ofrecer un servicio con duchas, acceso a baños, comida y mucho más en términos de amor y cuidado.
Otra categoría que se beneficiará de nuestros servicios son las mujeres que son víctimas de violencia doméstica y aquellas con hijos y sin empleo, así como las personas con dependencia de sustancias, que cuentan con el apoyo de otras organizaciones. Para ellos, el Refettorio representará un espacio seguro, la oportunidad de sentirse bien consigo mismos y compartir este sentimiento con quienes los rodean.
¿El desperdicio de alimentos es un tema de discusión popular en Mérida o cree que tomará tiempo para que las personas se den cuenta de este problema?
El problema del desperdicio de alimentos no se conoce bien, la gente no tiene mucha idea sobre la cantidad de alimentos que se desperdician. No hay conciencia será un proceso lento. Al principio, será difícil y llevará mucho tiempo, pero estoy convencida de que una vez que entendamos la importancia de tomar acciones, las personas serán muy generosos y comprometidas al hacer su parte.
¿Qué beneficios puede generar una asociación con una organización sin fines de lucro como Food for Soul? ¿Cómo cree que reaccionará la comunidad ante la apertura del Refettorio Mérida?
El objetivo es aumentar la conciencia tanto a nivel organizacional como comunitario. Solo si aprendemos a compartir nuestra cultura y conocimiento, podremos mostrar lo que hay en nuestro corazón. El Refettorio Mérida representa una oportunidad: para que México haga su parte en el desafío global que todos enfrentamos con el medio ambiente, para que los mexicanos vayan más allá de los conceptos erróneos con los que a menudo están asociados, para demostrar que somos capaces de tomar medidas concretas en un esfuerzo por la salud de nuestro planeta y el bienestar de su gente.
Noticias e historias
Hacemos correr la voz y hacemos brillar la luz en los chefs, voluntarios, invitados, artistas, proveedores y otras personas que han estado involucradas en Refettorio Mérida. Aprende más sobre la comunidad que estamos construyendo juntos.