En este sitio web usamos cookie para brindar una experiencia mucho màs personalizada. Esto puede incluir contenido y anuncios. Si usted continùa navegando in este sitio, se darà por entendido que nos otorga su consentimiento para el uso de nuestras cookies. Conozca nuestros Aviso de privacidad cookies.
La Fundación Palace y Food for Soul están orgullosos de anunciar que las puertas de su primer colaborador en Norteamérica, Refettorio Mérida, abrirán oficialmente para celebrar la rica cultura meridana e involucrar a la comunidad local en la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa.
Reuniendo diferentes personas y perspectivas en un espacio acogedor, nuestro objetivo es construir un sentido comunitario y de participación activa, respetuoso de los múltiples aspectos que componen la actual ciudad de Mérida. Históricamente, la ciudad siempre ha sido un crisol de culturas. De los Mayas a los españoles hasta la inmigración más reciente desde Korea y Líbano, el tejido social meridano se muestra complejo y colorido.
La naturaleza semi aislada de la Península de Yucatán considerada lejana y de difícil acceso desde otras partes de México, hicieron posible que esta área desarrollara una identidad cultural fuerte y bien establecida con influencias de todo el mundo, esta diversidad será reflejada y celebrada dentro de las paredes del Refettorio.
Food for Soul y la Fundación Palace han restaurado una casa histórica en el centro de Mérida. La casa, de características típicas coloniales y un gran valor histórico, es el lugar perfecto para acoger a la comunidad local en una atmósfera familiar y grata. Diseñado para ser mucho más que un lugar en donde coma la gente, el Refettorio Mérida será un precioso y colorido espacio de reunión abierto a todos, ofreciendo un servicio de almuerzo a personas en situación de vulnerabilidad social. Chefs locales e internacionales serán invitados para compartir su creatividad y experticia cocinando para nuestros invitados platos deliciosos y saludables a partir de excedentes de alimentos.
Para celebrar la cultura mexicana y el derecho de todos a experimentar la belleza, el Refettorio Mérida exhibirá obras del artista plástico Bosco Sodi y de otros artistas seleccionados por el galerista José García Torres. El proyecto busca ser un regalo para la ciudad, dándole un especial sentido de comunidad que respete los variados aspectos sociales.
Originalmente la palabra refectorio se usaba para indicar el lugar dentro de los monasterios donde los monjes se reunían para compartir su alimento diario o donde se involucraban en actividades de la comunidad como reuniones o juegos. La palabra viene del latin “reficere” que significa “rehacer” o también “restaurar” bien sea el cuerpo o la mente. Inspirados en esta idea trabajaremos para reunir a la gente y restaurar la dignidad y el respeto haciendo comunidades más resilientes y abiertas a oportunidades de crecimiento económico. Inspirados por estas costumbres ancestrales Food for Soul ha creado cocinas comunitarias donde los huéspedes necesitados son alimentados con platos nutritivos y suculentos en una atmósfera de convivencia plena. Estos platos son elaborados con excedentes de alimentos que de otra manera serían desechados, por ello se hace uso de una particular capacidad creativa al transformar ingredientes ordinarios en creaciones extraordinarias y hermosas.
Comenzando con la apertura del Refettorio Ambrosiano durante la Expo 2015 en Milán, Food for Soul ha abierto otros seis proyectos: Rio de Janeiro, Paris, Londres, Módena, Boloña y Nápoles. La apertura del Refectorio Mérida es un paso adicional hacia la misión de unir a la gente y atacar el problema de doble filo del desperdicio de alimentos y la inseguridad alimentaria.
Estén atentos a más detalles por venir, estamos ansiosos de compartir nuestros próximos pasos con ustedes!
Hacemos correr la voz y hacemos brillar la luz en los chefs, voluntarios, invitados, artistas, proveedores y otras personas que han estado involucradas en Refettorio Mérida. Aprende más sobre la comunidad que estamos construyendo juntos.