En este sitio web usamos cookie para brindar una experiencia mucho màs personalizada. Esto puede incluir contenido y anuncios. Si usted continùa navegando in este sitio, se darà por entendido que nos otorga su consentimiento para el uso de nuestras cookies. Conozca nuestros Aviso de privacidad cookies.
Ubicada en el noroeste del estado de Yucatán en México, Mérida representa el corazón cultural y el alma del estado. Gracias a su patrimonio único y a la calidez de sus pobladores es el lugar perfecto para darle la bienvenida a nuestra misión.
Nosotros verdaderamente creemos que la cultura es el ingrediente clave para construir un mundo más consciente y socialmente inclusivo. Y si esto es cierto, Mérida es el lugar perfecto para comenzar ya que es la única ciudad que ha sido nombrada dos veces Capital de la Cultura Americana. Asombrosamente también ha sido nombrada la mejor pequeña ciudad en el mundo y es en México una de las ciudades más apacibles para vivir.
Gracias a la rica vida cultural de Mérida, con su variedad de museos, comida, celebraciones y su música alegre, sentimos que nuestro Refettorio sumará grandes cosas a esta ciudad que de por sí ya toma muy en serio su cultura, su patrimonio y El poder de la belleza.
Para celebrar la cultura mexicana y el derecho de todos a la belleza, Refettorio Mérida exhibirá obras del artista Bosco Sodi y otras obras seleccionadas por el curador José García Torres. Sodi es un artista contemporáneo mexicano conocido por sus ricas texturas y colores vivos en pinturas multimedia de gran formato. Es un artista aclamado internacionalmente y conocido también por sus esfuerzos filantrópicos. García Torres es el director de la Galería Contemporánea José García ubicada en Mérida, la cual promociona artistas mexicanos e internacionales.
La Península de Yucatán, de la cual Mérida es su capital, ha sido siempre considerada un poco distinta e independiente del resto de México dado a la ubicación más bien aislada de su geografía y a su muy particular historia. Así que posee una grandiosa cultura, diversa y única; y particularmente una identidad culinaria que la diferencia del resto de México, con influencias importantes de Europa, el Caribe, Líbano y quizás la más importante aún, los Mayas.
La ciudad está empapada de la cultura Maya, el respeto por la naturaleza y particularmente su cocina tradicional. Junto con el respeto de sus tradiciones, Mérida es una ciudad cosmopolita. Desde el siglo XVI ha recibido inmigrantes españoles, coreanos, libaneses, británicos, franceses y holandeses quienes han dejado su propia huella en la cultura.
Después del declive de la ciudad maya llamada T´ho, los españoles fundaron Mérida al llegar a ese mismo sitio. Ambas culturas eventualmente se mezclaron y al comenzar a llegar inmigrantes de todo el mundo, la población de Mérida se volvió más diversa hasta llegar a la mezcla cultural en la que hoy se vive. Actualmente la diversidad y calidez de la ciudad atrae a ciudadanos de todo el mundo, residentes y visitantes se sienten bienvenidos y acogidos.
El Refettorio Mérida, estará ubicado dentro de un edificio azul y blanco llamado Casa Santa Luisa, es una casa histórica y colonial que perteneció al filántropo yucateco Pedro Canales, un promotor de la conciencia social quien regaló la casa a las Voluntarias Vicentinas de Yucatán AC. La casa, que ha sido totalmente remodelada por un equipo de arquitectos y diseñadores, tiene un maravilloso patio, un área externa de comedor donde los invitados podrán sentarse y disfrutar el almuerzo juntos, una pequeña capilla y muchos otros espacios donde se ofrecerán talleres, actividades culturales y programas sociales que involucran a toda la comunidad. Nuestro objetivo era encontrar un lugar que fuera acogedor y familiar, sentimos que Casa Santa Luisa será perfecta para nuestros invitados.
La energía positiva y las oportunidades para las relaciones humanas en Mérida son asombrosas. Es una ciudad donde el intercambio de ideas es un fenómeno que ocurre todos los días. Es el lugar donde los comerciantes de todo el estado se reúnen, así que el número y diversidad de los mercados locales es significativo. Puedes unirte a los lugareños en bailes populares al aire libre, perderte en los mercados y sitios de comida nocturnos o disfrutar de las artesanía por las calles del centro de la ciudad. No es por casualidad que los chefs de Mérida y de todo México se unirán a nuestra cocina en el Refettorio, ayudando al equipo local a ofrecer un servicio nutritivo y abundante para nuestros invitados.
Los monumentos transmiten un profundo sentido de responsabilidad al recordar la historia de la ciudad. Construida en piedra blanca local, Mérida se conoce como “La ciudad blanca”. Cuando los españoles vinieron a la Península de Yucatán, destruyeron muchos de sus monumentos históricos utilizando esta piedra blanca en la construcción de las nuevas ciudades, como Mérida. Las estatuas y edificios nos recuerdan la dolorosa historia a la vez que nos asoman posibilidades de potenciales ocultos.
Mérida -el refugio yucateco para los mexicanos y artistas extranjeros- es la plataforma perfecta para aprender e intercambiar, dando cada día la posibilidad de inspirarnos unos a otros para actuar.
Por esto y otras muchas razones nosotros verdaderamente creemos que Mérida cobijará el Refettorio con los brazos abiertos e impulsará el trabajo que haremos por las personas en condiciones de vulnerabilidad social, ayudándonos en nuestra misión de alzar nuestras voces y hacer llegar más lejos nuestro mensaje.
Hacemos correr la voz y hacemos brillar la luz en los chefs, voluntarios, invitados, artistas, proveedores y otras personas que han estado involucradas en Refettorio Mérida. Aprende más sobre la comunidad que estamos construyendo juntos.