Qué hacemos

El Refettorio alberga varios programas únicos, diseñados para construir un sistema alimenticio más saludable y equitativo, para crear oportunidades para el progreso social y, por lo tanto, para construir una comunidad resiliente.

Programas locales

El corazón de las operaciones del Refettorio es la convivencia y experiencia a la hora de la comida. Excedentes de alimentos son transformados con creatividad culinaria en platillos nutritivos que benefician a nuestro planeta y a las personas que más lo necesitan. Este proyecto tiene un enfoque principal en la comida a través de la cual se buscará la construcción de comunidad, en alianza con el H. Ayuntamiento de Mérida, para aliviar las condiciones de pobreza a través de la promoción de los derechos sociales y un desarrollo inclusivo.

Nuestro Impacto

Programa de alimentación

Nuestro programa de almuerzo ofrece hasta 100 invitados, en diversas situaciones de vulnerabilidad, una comida de tres tiempos preparada completamente con ingredientes de excedentes recuperados, y servida con cálida hospitalidad por nuestros voluntarios. Los ingredientes excedentes que el Refettorio no puede usar se redistribuirán a través de una red de organizaciones de la sociedad civil,  para que no se desperdicie ningún alimento.

7-alimentacion_credits_Simon-Owen-Red-Photographic

Recuperación de alimentos

El Refettorio se asocia con supermercados y mercados locales para recolectar los ingredientes excedentes, que son transportados al Refettorio y donde nuestro chef residente y los chefs invitados locales e internacionales los transforman en deliciosos y nutritivos platillos servidos por voluntarios de la comunidad al estilo de un restaurante.

IMG_8406

Casa de vida independente

El Refettorio albergará el innovador programa Casa de Vida Independiente, promovido por Fundación Palace, cuyo objetivo es proveer de oportunidades en la formación integral y valores a jóvenes mayores de 18 años que no cuenten con una red de apoyo familiar.

6_credits_refettorio-merida

Programas de apoyo

Refettorio Mérida tiene como objetivo servir como un centro de creatividad, cultura y conexión humana. Junto con aliados de la comunidad, organizamos diferentes programas en el espacio, uno de ellos es el área de higiene con regaderas que se ofrece a nuestros invitados, acceso a servicios de lavandería y cortes de cabello. La construcción de la comunidad se logra a través de programas artísticos, sociales y culturales, que generan apoyo emocional y promueven la generación de actividades que transforman la sociedad. Cada tarde después del almuerzo, organizamos estas actividades con temas que cambian cada semana, donde nuestros invitados pueden desarrollar su autoestima, conectarse con una comunidad de apoyo y generar un mayor sentido de dignidad y pertenencia.

12_credits_refettorio-merida

Presencia global: nuestra red

Refettorio Mérida es parte de una red global de los proyectos de refettorios. La Learning Network (Red de aprendizaje) es un espacio creativo y educativo donde los socios operativos  son libres de intercambiar información, mantener un diálogo abierto y presentar ejemplos de programas transformadores e inclusivos, diseñados para promover la resiliencia y la sostenibilidad.

Refettorio-Merida-maps-2020

Los valores de nuestra red

La red de aprendizaje se basa en alianzas positivas, respeto mutuo y reconocimiento. Es nuestro deber contribuir al desarrollo de un espacio seguro, equilibrado y abierto, donde todos puedan sentirse escuchados y apreciados y donde podamos demostrar el potencial de trabajar juntos para lograr un impacto más significativo y generalizado.

  • Participación

  • Localmente arraigado y globalmente informado

  • Mejora continua

  • Inclusión

  • Alianzas

Las metas de nuestra red

A través del desarrollo de relaciones multilaterales entre Food for Soul y los aliados operativos, los resultados previstos son:

  1. Convertirnos en una comunidad interconectada de organizaciones e individuos financieramente estables que, si bien comparten valores similares, tienen diferentes experiencias y enfoques de los que pueden aprender y apoyarse mutuamente;
  2. Asegurarnos que a través de la red, los participantes puedan ofrecer servicios de alta calidad a sus comunidades;
  3. Desarrollar las herramientas para medir el impacto que los Refettorios y los comedores comunitarios tienen en sus comunidades, así como el efecto dominó que están teniendo en audiencias más amplias, y crear formas de comunicar dicho impacto;
  4. Convertirnos en una voz influyente para el cambio y abogar en base a diversas experiencias de comunidades resilientes, movilidad social y ecosistemas alimenticios equitativos.